Un saludo a todos, les comento que para incentivar un poco mas la participación suya en el blog, he puesto una pequeña encuesta en la parte derecha de la página para que voten como mejorar y responder mejor a las necesidades y dudas que puedan tener sobre Vectorworks.
No tienes nada que agradecer! Puedes descargarte una version de prueba de vectorworks o prueba con google. Y que yo sepa no hay ningún libro/manual en español, pero eso esta por cambiar, estate atento.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Diego ! investigaré en breve y veré si me hago con vectorworks! Una pregunta, hay algún libro, en español a ser posible, sobre vectorworks ? Tu blog es casi el único sitio en internet que nos ayuda a los hispanoparlantes.
Un saludo y gracias de nuevo !
Me gustaMe gusta
Saludos Pablo. Entiendo la frustración que tienes :). Lo que sucede es que en Vectorworks tienes dos planos, uno el plano de Pantalla (ScreenPlane) y el plano de Capa (ActiveLayerPlane).
En el plano de Pantalla se dibujan por defecto todos los objetos 2D, y son realmente objetos 2D ya que a un objeto 2D no puedes girarlo en 3D, si lo pudieses hacer sera un objeto en 3D. Esto es un resultado de que Vectorworks pueda trabajar con objetos híbridos.
El consejo que te doy es que selecciones todos los objetos 2D y los traslades al plano de Capa a través de la Paleta de Informaciones y que en futuros archivos te cerciores que siempre estes con el Plano de Capa activado.
Me gustaMe gusta
Hola Diego, sigo investigando en el programa vectorworks y quería preguntarte algo que me pone malo de este programa ( no lo soporto y no entiendo el motivo por ql cual puede ser útil ) y es que cuando dibujamos y tenemos lineas 2d y elementos 3d, al orbitar el modelo todas las lineas 2D se quedan en un primer plano haciendo complicado ver la imagen. Y otra pregunta más, y si quiero ver el plano 2d que estoy dibujando en un angulo no ortogonal al plano de dibujo como puedo hacerlo ?
Se que son manías que arrastro de mi anterior programa de cad, pero se me hacen complicadas de resolver..
Diego, muchas gracias de antemano por todo
Un saludo
Me gustaMe gusta
Wow! Gracias enormemente, vi la posibilidad de las areas y las tablas hace poco en una presentación, pero no sabia que hubieras hecho un post acerca de ello.
Perdona por no haberlo comprobado antes !
Me gustaMe gusta
https://resuelvectorworks.wordpress.com/2011/04/04/screencast-011-%E2%80%93-calculando-areas-con-vectorworks/
Me gustaMe gusta
Saludos y gracias por los deseos, para el tema de áreas revisa éste video sobre el tema
Me gustaMe gusta
A mi me interesa desde lo más basico a lo mas complejo. Hay un tema que aun no domino y es como introducir las areas de las distintas estancias de un proyecto, y como exportarlas luego a una tabla de calculo.
Siempre muy agradecido por la ayuda que me brinda tu blog Diego.
Un abrazo y felices fiestas
Me gustaMe gusta
De nada y bienvenido. Voy a poner tu requerimiento en la lista para hacer un video y explicar el tema.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias diego por el apoyo que nos brindas
yo estoy empesando con el uso de Vector works, y creo que unos tutoriales mas largos, nos darian tiempo a poder aplicar lo expuesto, siempre recordando las funciones basicas y abanzadas .
la limitacion que tengo es como crear mis propias puertas ( puerta ventana junto) o otro tipo de ventanas que no esten en las librerias del progarma, pr favor si pudieras aclararme esa duda te agradeceria
roger
Me gustaMe gusta
TUTORIALES DE FUNCIONES BASICAS Y AVANZADAS CREO QUE SIEMPRE NOS VIENEN MUY BIEN. APRENDO COSAS CONSTANTEMENTE CON UDES. GRACIAS
GSG
Me gustaMe gusta
Ok, pongo tu requerimiento en la lista de vídeos próximos y vota en la encuesta.
Me gustaMe gusta
me parece muy bien lo de la encuesta, por mi parte te digo que me interesa mucho lo de las opciones mas avanzadas, ya con anterioridad te solicite un tutorial sobre el comando «Project» el cual nunca he logrado comprender su funcionamiento, por ejemplo si solo sirve con NURBS o con polígonos o si se pueden combinar, cuando se cambia de planos servirá?
otro interes seria el de 3d Power Pack, dentro del menú Model, drape surface, interpolated surface.
Me interesa saber también la forma en que abordas problemas como por ejemplo cuando decides utilizar símbolos híbridos, cuando una slab o un floor? etc.
Tengo muchísimas interrogantes más, pero creo que por ahora son suficientes,
Saludos
Gabs
Me gustaMe gusta