BIM en 10 lecciones (parte 2)

el

http://www.world-architects.com/en/pages/bim-10-lessons
Imagen: Cortesía de Nemetschek Vectorworks

6. Happy BIM

Steve Alden encontró lo que vino a llamar “BIM medianamente feliz” que estaría ubicado en la zona entre la concepción y la ejecución. Este es el ambiente de OpenBIM, que en el gráfico superior se muestra como un pequeño pico en la transición entre hombre y máquina. Pero nótese como las diferencias en los arcos en las fases iniciales en ambos gráficos, el Happy BIM permite que más tiempo y esfuerzo sean usados en las primeras fases del diseño de un proyecto, que es donde la mayor cantidad de decisiones de diseño se toman. Como se muestra en el gráfico, esta parte del diseño es la que engloba el programa, el boceto, organización de equipos y las entrevistas con el cliente, pero aquí también es donde la herramienta BIM toma un mayor rol en la elaboración del diseño.

7. Conocer los LODs (Level Of Detail – Nivel de Detalle)

Imagen cortesia de François Lévy

François Lévy encontró es un arquitecto de Austin, Texas que ha tomado BIM como una herramienta de diseño esquemático, Él hablo sobre el uso de BIM en el diseño de “edificaciones con piel”, concepto que usa en su libro BIM in Small-Scale Sustainable Design. Dado que el BIM es una tecnología impregnada de información altamente específica, muchos arquitectos evitan usarla en las fases iniciales de un proyecto donde los materiales, sistemas y otras consideraciones no están listas para determinarse. Pero cuando se las considera en gamas de LOD (Nivel de Detalle), las funciones inteligentes del BIM pueden ser ampliadas.

El gráfico muestra un LOD 100, lo que Lèvy llama la “versión digital de la maqueta de cartón”; el LOD 200 consiste de mayor detalle, uniones de muros, vanos y demás; el LOD 300 consistiendo de mayores detalles, acabados interiores por ejemplo. (Los LOD 400 y LOD 500 están reservados para detalles constructivos y ensambles especiales, respectivamente).

8. Small Green BIM

François Lévy además enfoca su diseño sustentable con BIM, porque la ciudad donde vive, Austin, tiene el primer programa de construcción sustentable desde hace más de 20 años. Con énfasis en viviendas unifamiliares y otros pequeños edificios, la medida de un proyecto sustentable se encuentra en sus muros exteriores (soleamiento, ventilación, etc), más que en sus servicios como sucede en edificios más grandes. Esto quiere decir que el análisis del sitio, la recolección de agua de lluvia, asoleamiento, enfriamiento y calefacción pasiva y otros aspectos pueden ser probados con modelos LOD 100.

El uso de BIM de Lèvy hace eco de las ideas de Alden de integrar las tecnologías en las fases tempranas de un proyecto para alcanzar un “BIM razonablemente feliz”. Ambos acercamientos no limitan a los arquitectos a diseñar en un ambiente BIM, simplemente el BIM añade una herramienta más al arsenal del diseñador. Los bocetos, maquetas físicas, y otros pueden ser rápidamente realizados en el reino digital del BIM y pueden hacerse inteligentes para varios fines.

9. Temas legales

Mientras el BIM y el formato IFC ofrecen un gran potencial a los arquitectos, sus colaboradores y los propietarios tienen varias preguntas legales, tales como “¿Quién es el dueño del modelo?” y ¿Quién es responsable de los errores en un proceso colaborativo?” Tradicionalmente, la propiedad intelectual de los arquitectos estaba atada a los planos que producen para un proyecto. Compartir archivos con consultores, contratistas y propietarios es sencillo con CAD, porque aún se maneja con planos.

Los modelos BIM y la información que ellos llevan son algo completamente diferente, forzando inclusos a la AIA (American Institute of Archiects) a crear un protocolo nuevo, el E202 BIM Protocol en el 2008. El abogado Robert F. Hermann escribe en su libro del 2012 “Law for Architects” (Leyes para Arquitectos) que el acuerdo de la AIA revisa algunos de estos temas, pero que un arquitecto debe asegurarse que sus preocupaciones y responsabilidades sean aclaradas en cualquier acuerdo que vaya a usarse.

Con arquitectos, consultores, contratistas, fabricantes, propietarios y abogados involucrados, un acuerdo puede ser complicado, pero necesario para un verdadero proceso de proyecto colaborativo.

10. Coordinación

Lo que nos trae a la  colaboración, el actual santo grial al adoptar BIM. El incremento de la productividad se ha promovido desde la infancia del BIM, pero con la llegada de conceptos como el IPD y el BigBIM (del que hablábamos antes) la colaboración es extremadamente importante. Cada uno de los puntos de anteriores toca en como los arquitectos colaboran con otros a través de un modelo BIM. El video muestra una manera en la que la colaboración con BIM funciona. El arquitecto, el fabricante y el constructor estan enlazados en un proceso con raíces la inteligencia del modelo.

Todos estos conceptos quizás son poco comprensibles, pero tocan una parte de los muchos aspectos alrededor de la adopción de BIM en una oficina y sobre su flujo de trabajo. Cada oficina tendrá diferente éxito al usar BIM, pero los esfuerzos de la industria en mejorar e implementar esta tecnología solo quiere decir que es solo cuestión de tiempo hasta que el BIM sea parte preponderante en el proceso de diseño.

 

Fuente: http://www.world-architects.com/en/pages/bim-10-lessons

Anuncio publicitario