Cuales serian las herramientas que hacen mas fácil el diseño de espacios accesibles en Vectorworks, y de acuerdo al arquitecto François Lévy, AIA, socio fundador de Lévy Kohlhaas Architecture, éstas son las indicadas:
Símbolos

Los símbolos son herramientas básicas, pero infravaloradas. Al diseñar para la accesibilidad, se pueden crear símbolos 2D que cumplan con la ADA (Ley de Americanos con Discapacidades) , el cumplimiento de radio de giro, giros en T, el espacio libre en el piso, etc., cuando se superponen sobre el dibujo. Si bien es útil en la documentación 2D, los símbolos también pueden desempeñar un papel importante en el proceso de modelado. Por ejemplo, si usted está diseñando algo alrededor de un lavabo en un cuarto de baño, puede ser útil contar con un símbolo en 3D que demuestra el cumplimiento de ADA en el espacio para las rodillas y los pies y alcance. Mediante el uso de este tipo de símbolos, se puede diseñar para el cumplimiento del código desde el principio en lugar de ir hacia atrás y cambiar su diseño para cumplir con los estándares.
Objetos

Otras herramientas poco apreciada, son los objetos que pueden contribuir en gran medida al proceso de diseño, en particular para el diseño accesible. Vectorworks viene cargado con bibliotecas llenas de objetos útiles, como los accesorios de ayuda, barras de agarre, rampas y pasamanos. Usted puede diseñar fácilmente rampas mediante la edición de los parámetros del objeto para satisfacer los requisitos de la aplicación y las normas de la ADA. En el diseño de una rampa, a continuación, puede añadir en un objeto de pasamanos y editar su lugar para que coincida con la de la rampa. el espaciado vertical y horizontal de la rampa también puede ser alterado en los parámetros del objeto, por lo que el diseño de barandillas se cumple eficiente.
Las Cotas Asociativas

Las cotas o dimensiones asociativas funcionan de forma bidireccional, lo que significa que la dimensión responde a los cambios en la geometría y por el contrario, la cadena de dimensión puede conducir cambios en la geometría. Dibujando una cadena de cotas asociativas entre un objeto y la geometría, la cota se queda enlazada en el objeto, de modo que cuando se mueve el objeto, la dimensión cambia con él. Las dimensiones nos sirven de ayuda (por ejemplo, se necesita 45 cm de espacio libre cuando sólo tiene 40 cm) se puede editar el texto de la acotación al valor necesario y la geometría va a hacer los ajustes apropiados en relación con el objeto. Al permitir que las cotas asociativas, se puede activar una herramienta utilizada tradicionalmente para la documentación en una herramienta para el diseño.
Los modificadores del sitio

Cuando se esta modelando un sitio con Vectorworks, tomando en cuenta la accesibilidad, los modificadores de sirio y sus opciones hacen el proceso muy sencillo. Una vereda con una pendiente mayor al 5 % que no sea una rampa, no esta de acuerdo a la norma. La opción de desplegar la pendiente de una superficie una una herramienta muy útil tanto en el diseño como en la fase de documentación, ya que se puede ir editando la pendiente para que se ajuste a las normas. Un problema muy común para muchos diseñadores es que de acuerdo a las normas ADA una superficie no debe tener mas de 2% de pendiente cruzada y esto se puede verificar modificando la pendiente y elevación de un modificador de sitio.
Fuente:http://planet.vectorworks.net/2016/06/4-bim-tools-make-accessible-design-easy/