Los archivos DWG son necesarios para poder trabajar con ellos, ya sea que trabaje en arquitectura, arquitectura/diseño paisajístico o diseño de entretenimiento. Este formato de archivo es un estándar de la industria compatible con la mayoría del software AIC, y Vectorworks no es una excepción.
Es probable que conozca la capacidad de Vectorworks para importar, exportar y referenciar archivos DWG. Pero vayamos un paso más allá: ¿cuáles son algunos de los aspectos clave a tener en cuenta al trabajar con estos archivos?
- ¿Qué versión de software está la persona a la que le envías el DWG?
Es importante saber esto porque el proceso de colaboración puede variar según el software que utilice su colaborador. Vectorworks admite varios formatos y versiones anteriores de AutoCAD hasta R12.
- ¿Recibirá el archivo una vez o será un proceso continuo de ida y vuelta? ¿Con qué frecuencia recibirá archivos actualizados?
Responder a esta pregunta le brinda una mayor comprensión del proceso del proyecto en general. Si un ingeniero estructural o civil comparte un modelo desarrollado más adelante en el proceso de diseño que no cambiará, por ejemplo, es posible que simplemente pueda importar el archivo. Si comparten un modelo conceptual constantemente en el proceso de diseño, es posible que desee hacer referencia al archivo para que reciba actualizaciones a medida que las realiza su consultor.
- ¿Cuál es el propósito de la información que intercambiarás?
Si la información se comparte en la fase conceptual de un proyecto más pequeño solo en 2D, cosa cada vez menos común, es posible que no necesite ser tan detallado o gráficamente rico para cumplir su propósito. Si la información contribuye a un modelo 3D colaborativo, deberá ser detallada, precisa o incluso visualmente atractiva. Establecer si el proyecto será 2D o 3D generalmente se decide al inicio del proyecto.
La clave aquí es la comunicación. ¿Cuál es el mejor método para compartir la intención del diseño con colaborador para que pueda usar esa información como base para su proceso de diseño?

- ¿Cómo utilizará la información la parte que la recibe?
Parece una pregunta obvia, pero es importante saber exactamente qué harán usted o su colaborador con la información intercambiada. Esto permite que ambas partes adapten mejor sus archivos a través de las respectivas configuraciones de exportación e importación para el caso de uso en el otro extremo, lo que agiliza el proceso de colaboración.
- ¿Qué son las unidades de dibujo DWG?
Esto es fundamental para verificar los archivos DWG tanto importados como referenciados. En los casos en que el archivo del colaborador no indique unidades de dibujo, simplemente puede preguntarle al autor del archivo o puede identificar una dimensión de referencia, algo cuyo tamaño real conoce, como una puerta, que generalmente mide 900. milímetros de ancho, o un espacio de estacionamiento, que generalmente mide 2,50 metros de ancho. Ademas tomar en cuenta que en general las personas que trabajan en DWG suelen hacerlo a escala 1:1
Vectorworks intenta discernir las unidades al momento de la importación, pero aun así es bueno confirmar para evitar sorpresas.
- ¿Cuál es el tipo de información que intercambiará? ¿Serán dibujos en 2D y/o modelos en 3D?
Desea evitar el caso en el que usted o un consultor se vean sorprendidos por información que no esperaban. Si un consultor solo trabaja en 2D, es probable que no encuentre útil su modelo 3D. Del mismo modo, si está recibiendo información del terreno, un plano de topografía 2D aplanado podría significar un trabajo adicional para traducirlo a geometría 3D. De cualquier manera, puede manejar lo que se necesita con Vectorworks.

- ¿El archivo está georreferenciado y, de ser así, qué sistema de referencia de coordenadas se está utilizando?
La georreferenciación es una excelente manera de colocar el proyecto en el mundo real, pero el punto base georreferenciado de un proyecto es solo un atributo para mantener correctamente su georreferenciación. La posición del edificio, la orientación y el diseño de la documentación pueden verse afectados si el receptor de los archivos DWG georreferenciados no puede mantenerlos adecuadamente. Afortunadamente, los diseñadores de Vectorworks pueden estar seguros de que usar las mismas coordenadas geográficas y el mismo ángulo con respecto al norte verdadero significa que esto debe manejarse correctamente en el archivo. Vectorworks tiene la capacidad de leer el sistema de coordenadas de un archivo DWG importado o referenciado, y también tiene la capacidad de incrustar esta información en la exportación.
Revisa el video para ver como exportar a DWG, DWF y PDF desde vectorworks
Responder a las preguntas de este blog proporciona una base sólida para establecer protocolos de intercambio de archivos con consultores. Si está buscando información más detallada sobre cómo colaborar con archivos DWG, consulte el video a continuación: